- Detalles
- Escrito por Búhocinema
- Categoría: Video-Clip
- Visto: 312
El consumo de la música a través de la imagen televisiva y videográfica
La voz griega (τηλε) têle, lejos y la latina: videre, ver, "observar a la distancia" permiten comprender la lógica del televisor creado por el alemán Paul Nipkow en 1883. Es un dispositivo fruto de la investigación electrónica que constituyó un hito importante en la historia de las comunicaciones en el que la población pudiera ver, en tiempo real, el desarrollo de los acontecimientos registrados en distintas partes del mundo. Constituye éste un importante precedente para que, en 1960, el estadounidense John Licklider desarrollara la comunicación digital en el siglo XXI.
- Detalles
- Escrito por Búhocinema
- Categoría: Video-Clip
- Visto: 648
¿El videoclip con formatos cinematográficos?
De una punta a la otra del espectro cultural,
el flujo implica disolvencia de géneros
y exaltación expresiva de lo efímero.
Hoy el flujo televisivo se constituye
en la metáfora más real del fin de los grandes relatos,
por la equivalencia de todos los discursos..
J. Martín-Barbero y G. Rey
El videoclip se define como un cortometraje musical de aproximadamente 3 a 7 minutos de duración, fundamentado en una narrativa rítmica, a la cual se le ha incorporado secuencias de imágenes fijas o en movimiento previamente rodadas; a fin de constituir contrapuntos o paralelismos visuales en correspondencia con las líricas del tema musical.