Lecturas totémicas
La ciudad de Cuenca como ciudad cosmopolita, ecléctica y multicultural conserva las formas ancestrales con técnicas estéticas contemporáneas. La escultura de Los Totems realizada por el artista cuencano Eduardo Vega, ceramista reconocido por su técnica y referentes de los imaginarios ancestrales y locales, luce imponente como punto de convergencia de avenidas saturadas de vehículos que fluyen hacia el progreso.
- Detalles
- Escrito por Búhocinema
- Categoría: Escultura
- Visto: 320
La danza en la escultura/ la escultura en la danza: trazos y composición.
(...) la percepción, encargado de proporcionar aquello que el cuerpo no proporciona;
en lugar de ser una actividad trascendental, se convierte, una vez más,
en una simple actividad lógica de conclusión.
Merleau-Ponty
Bailarina modelando su personaje conforme a las líneas del movimiento dancístico.
La escultura, arte del dominio del volumen de masas; y la danza, arte del movimiento corporal se relacionan entre sí por el hecho de construir las formas conceptuales en base al trazo del dibujo expandido, cuya dinámica reposa sobre un espacio tridimensional.
- Detalles
- Escrito por Búhocinema
- Categoría: Escultura
- Visto: 1701
Leer más: La danza en la escultura/ la escultura en la danza: trazos y composición
Una sociología del cuerpo se dedica de manera especifica al cuerpo,
establece las lógicas sociales y culturales que se difunden en él.
David L. Breton
La Escultura religiosa en Cuenca
La interpretación de la cultura está representada en una de las Bellas Artes: la forma escultórica. La religión como vínculo de aproximación del hombre hacia lo divino, se materializó en las formas escultóricas desde el Paleolítico cuya lógica se conserva hasta la actualidad en la denominada iconografía religiosa.
- Detalles
- Escrito por Búhocinema
- Categoría: Escultura
- Visto: 427
¿Por una iconografía religiosa comercial?
La apropiación de la escultura de la Virgen de El Panecillo por parte del artista riobambeño Roberto Rodríguez Andrade establece el irónico gesto benjaminiano al descomponer la imagen religiosa iconográfica con la técnica de la fototipia sobre vidrio para, de esta forma, instaurar un nuevo discurso artístico contemporáneo.
- Detalles
- Escrito por Búhocinema
- Categoría: Escultura
- Visto: 489
Vulcano en las herrerías de Cuenca
El arquitecto Fausto Cardoso centra su acervo cultural occidental en un nuevo contexto cuencano, al materializar el mito romano del dios Vulcano en una escultura de hierro la cual representa la labor artesanal del forjado en metales, una artesanía cultivada en uno de los barrios tradicionales de Cuenca: Las Herrerías.
- Detalles
- Escrito por Búhocinema
- Categoría: Escultura
- Visto: 598